¿Estás perpetuamente agotado a pesar de haber dormido lo que crees que es suficiente? No estás solo. Si bien una simple falta de sueño es un culpable común de la somnolencia diurna, el problema también podría deberse a un ritmo circadiano desalineado: el ciclo natural de sueño-vigilia del cuerpo.
Averiguar si simplemente no estás obteniendo suficientes horas o si hay un problema más profundo con tu reloj interno puede resultar complicado. El Dr. Nishi Bhopal, psiquiatra certificado y experto en sueño, sugiere observar cómo se duerme entre semana y los fines de semana. Diferencias significativas podrían indicar un problema del ritmo circadiano.
Las personas con síndrome de fase retrasada del sueño a menudo tienen problemas para conciliar el sueño cuando es necesario despertarse temprano, pero duermen profundamente (y más tarde) en sus días libres. Experimentan cansancio durante el día, pero se sienten renovados después de dormir hasta tarde. Por el contrario, las personas con una fase de sueño avanzada luchan por permanecer despiertas hasta altas horas de la noche y se despiertan muy temprano y luego no pueden volver a dormirse. Esta tendencia suele aumentar con la edad.
En ambos casos, el problema central no es necesariamente la falta de sueño en general, sino más bien una falta de coincidencia entre el horario deseado para acostarse y despertarse y las inclinaciones naturales de su cuerpo.
Privación del sueño versus alteración del ritmo circadiano: ¿cuál es la diferencia?
Para comprender mejor la falta de sueño, considérelo como una falta constante de sueño para sus necesidades individuales. Si prosperas con ocho horas pero regularmente solo disfrutas siete, esa hora perdida cada noche comienza a acumularse.
Cómo saber si eres tú, no tu horario
Si la fatiga es persistente, comience con la autorreflexión. Experimentar con la hora de acostarse y despertarse puede ayudarle a determinar la duración ideal de su sueño e identificar su “cronotipo de sueño”, una inclinación natural hacia ciertos patrones de sueño. Numerosos cuestionarios en línea pueden guiarlo a través de este proceso.
Más allá de contar ovejas: optimizar su entorno de sueño
Una vez que comprenda cuánto sueño desea su cuerpo y a qué hora naturalmente quiere estar activo, considere estas estrategias:
- Exposición a la luz: Reciba luz solar temprano en la mañana para indicarle a su ritmo circadiano que es de día.
- Rutina consistente: Trate de acostarse y despertarse a una hora regular, incluso los fines de semana, para reforzar el reloj interno de su cuerpo.
- Ritual nocturno para relajarse: Una o dos horas antes de acostarse, atenúe las luces, evite las pantallas y realice actividades relajantes como leer o tomar un baño tibio.
Y no pase por alto el impacto de los suplementos para dormir de buena reputación diseñados para favorecer un descanso de calidad.
Ya sea que simplemente no hayas dormido lo suficiente o que tu reloj interno necesite ser afinado, comprender estos factores te permitirá tomar control de tus niveles de energía y recuperar noches de descanso.




















